Resoluciones aprobadas propuestas por el Grupo Popular (de la 9 a la 15)
fecha 26/02/2015
El Pleno ha aprobado las 15 resoluciones del Grupo Popular, de las que tres han sido modificadas con enmiendas del Grupo Socialista, UPyD y PNV.
Texto de las resoluciones aprobadas (de la 9 a la 15) :
9. Política de Seguridad y Defensa: Acordada con el Grupo SocialistaEl Congreso de los Diputados insta al Gobierno a promover las siguientes acciones, en particular en el marco de la pertenencia de España al Consejo de Seguridad durante el bienio 2015-16:
1. A mantener y reforzar el compromiso con el multilateralismo y con los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
2. A promover activamente en el seno del Consejo de Seguridad los objetivos estratégicos priorizados durante nuestra campaña, en particular: la diplomacia preventiva; el mantenimiento y la consolidación de la paz; la protección de civiles y el respeto del Derecho Internacional Humanitario; la promoción y protección de los derechos humanos; la no proliferación nuclear y el desarme, particularmente desde la presidencia de los tres Comités del Consejo de Seguridad con competencias en materia de no proliferación; la lucha contra el terrorismo; el tratamiento de los nuevos desafíos globales a la paz y la seguridad; la lucha contra la delincuencia organizada transnacional; o la consideración de la cooperación al desarrollo como un instrumento preventivo al servicio de la paz y la seguridad.
3. A colaborar con la Unión Europea en el pleno desarrollo de la política común de seguridad y defensa. A este fin contribuiremos a la redacción de una nueva estrategia común, que sirva de base para orientar el desarrollo y puesta en común de capacidades así como para reforzar la industria europea de defensa.
4. A proseguir los trabajos encaminados al cumplimiento de los objetivos y compromisos suscritos en la Cumbre de la OTAN de Newport, garantizando la defensa de los aliados frente a cualquier amenaza
5. A continuar desarrollando las relaciones de colaboración en el ámbito bilateral con la finalidad de reforzar la seguridad mutua, con especial énfasis en la región mediterránea y las áreas más cercanas a este.
6. A seguir comprometidos con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y las operaciones de imposición de la paz. Para ello, nuestras Fuerzas Armadas seguirán participando en los operativos internacionales destinados a evitar o detener los conflictos, para lo que seguirán debiendo contar, como hasta ahora, con la autorización de las Cortes Generales.
7. A trabajar por incrementar la eficacia de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) y las Misiones Políticas Especiales (MPE), con mandatos robustos (especialmente en materia de protección de civiles), adecuados al contexto, precisos y realistas; así como recursos apropiados para su cumplimiento y a mantener un diálogo regular y sustantivo con los países contribuyentes de tropas.
8. A agilizar, acelerar y asegurar el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas, construyendo una fuerza conjunta alistada y eficaz para operaciones permanentes y de reacción, con capacidades adaptadas al marco estratégico establecido por la Estrategia Europea de Seguridad y la Estrategia de Seguridad Nacional.
9. A mantener la defensa de la de soberanía e integridad territorial de Ucrania; a continuar apoyar firmemente los Acuerdos de Minsk, urgiendo a las partes al estricto cumplimiento del alto el fuego y de todas sus disposiciones; a continuar fomentando la vía de firmeza y apertura al diálogo adoptada por la UE; a impulsar el papel de la OSCE para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados; y a continuar la línea marcada por las Resoluciones del CSNU, endosando los Acuerdos de Minsk y exigiendo la estricta observancia del alto el fuego.
10. A mantener y reforzar el compromiso de España con una paz justa y duradera en Oriente Próximo basada en la solución de dos Estados, Israel y Palestina, en el marco de los parámetros fijados por esta Cámara en su proposición no de Ley de 18 de octubre de 2014. Y para ello a intensificar los esfuerzos, muy especialmente dentro del Consejo de Seguridad, para que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones; a continuar trabajando por preservar la viabilidad de la solución de los dos Estados.
11. A seguir apoyando los esfuerzos de la Comunidad Internacional en la lucha contra el terrorismo, particularmente en el marco de nuestra participación en la Coalición Global contra DAESH.
12. A promover el diálogo intercultural e interreligioso a través del apoyo y la promoción de sinergias entre instituciones como la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, el Centro Rey Abdullah para el Diálogo Intercultural e Interreligioso de Viena, la Unión para el Mediterráneo, la Fundación Ana Lindh y otras iniciativas coincidentes en el ámbito mediterráneo, en el marco del XX aniversario de la Declaración de Barcelona este año.
13. A continuar contribuyendo a los esfuerzos internacionales a favor de una solución política para Siria, y a trabajar en la supervisión de la inutilización de instalaciones de producción de armas químicas, así como en la facilitación del acceso de ayuda humanitaria.
14. A mantener un apoyo continuado al Gobierno de unidad nacional en Iraq, participando en las iniciativas que fomenten la inclusión de las diferentes comunidades con vistas a fortalecer un proyecto común de convivencia desde el que hacer frente a la amenaza terrorista
15. A apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional en las negociaciones nucleares con Irán, particularmente desde la presidencia del Comité de Sanciones sobre Irán del Consejo de Seguridad, con el objetivo de avanzar hacia un Oriente Próximo libre de armas nucleares.
16. A mantener la defensa de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de una Libia democrática e inclusiva, apoyando la mediación dirigida por el Representante Especial de Secretario General de Naciones Unidas, Bernardino León para facilitar una solución política a la actual crisis de seguridad e institucional; a seguir participando en los esfuerzos internacionales y del Consejo de Seguridad en favor de una solución política al conflicto; y a continuar el diálogo con los países vecinos y otros socios relevantes para mantener la unidad de la comunidad internacional sobre Libia.
17. A apoyar la búsqueda de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental en el marco de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas.
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SalaPrensa/NotPre?_piref73_7706063_73_1337373_1337373.next_page=/wc/detalleNotaSalaPrensa&idNotaSalaPrensa=15842&anyo=2015&mes=2&pagina=1&mostrarvolver=S&movil=null