Se cumplen 63 años de la fundación de las Fuerzas Paracaidistas españolas. La viuda del brigada Romeo Muel ha recibido la medalla de la ONU.
La Base Príncipe de Paracuellos de Jarama (Madrid) ha sido este jueves el escenario de los actos conmemorativos por el 63 aniversario de la fundación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra, cuyo acto central ha sido una parada militar con lanzamiento paracaidista en apertura manual y que ha estado presidido por el teniente general Juan Gómez de Salazar Mínguez, jefe de la Fuerza Terrestre, quién desarrolló la mayor parte de su carrera en estas Fuerzas.
Durante la celebración del acto, la Brigada Paracaidista (BRIPAC) ha recibido la última bandera de España que ondeó en el puesto de Tiliuin durante la guerra de Sidi Ifni, en la que se produjo el primer salto de guerra paracaidista para liberar a los militares españoles allí acantonados (una sección de Tiradores y un pelotón de Policía Indígena, al mando de los cuales estaba el teniente Pradillo) y que estaban asesiados por las bandas rebeldes del Ejército de Liberación marroquí.
El puesto era socorrido habitualmente por vía aérea, pero la gravedad de la situación hizo que el Estado Mayor decidiese enviar a los paracaidistas para reforzar la posición hasta la llegada de las columnas de refuerzo. Se denominó Operación Pañuelo, por la estrechez de la zona de lanzamiento, y tuvo lugar el 29 de noviembre de 1957, participando en la misma la 7ª Compañía, al mando del capitán Sánchez Duque, reforzados por un equipo sanitario y una escuadra de morteros.
reconocimiento a su loable labor en aras del deber.
Fuente: LibertadDigital